lunes, 19 de enero de 2015

Deconstruyendo el amor en los contextos de abuso sexual



Pareciera mentira que en ocasiones se puede confundir el amor con el abuso, pero es cierto que a veces puede resultar muy confuso para las mujeres, sobre todo si viven el abuso en la adolescencia temprana porque la persona que abusa, seduce, habla bonito, ofrece amor... Por esta razón les ofrezco esta traducción que aclara estos aspectos.


De construyendo el amor en los contextos de abuso sexual
Sue Mann[1]

Esta reflexión explora el ámbito complejo de las experiencias de las mujeres sujetas al abuso sexual cuando era niñas. Muchas de las circunstancias del abuso sexual infantil puede contribuir a una considerable confusión acerca de los entendimientos y experiencias de amor, ya que el abuso con frecuencia ocurre en los contextos descritos como amor. En algunas circunstancias la persona que ha abusado ha sido, en ocasiones, amable con la niña. Esta pequeña pieza ofrece algunas reflexiones en las opciones que tiene los y las terapeutas para responder a las mujer es en estas circunstancias.

Recientemente me consulto una terapeuta en relación a su trabajo con una joven con la que se reunía acerca de los efectos del abuso que vivió de niña. Habían llegado a un callejón sin salida en su trabajo. La joven estaba sintiendo que había mucho que agradecer a la persona que había abusado de ella -él le había enseñado a cantar; había tenido interés en sus estudios que le habían permitido a ella tener una educación que de otra manera no hubiera estado a su alcance; él había fomentado su aprendizaje por lo que ella se sentía muy contenta; y también  había abusado de ella en todo este teniendo. Las preguntas que la joven se encontraba haciendo eran: "¿Cómo puede alguien ser tan cariñoso y tan mal al mismo tiempo? ¿Cómo puede la gente que te ama, hacerte daño al mismo tiempo?" Esto  la dejaba con la convicción de que si él era claramente una persona tan cariñosa, "ella por lo tanto tendría que ser mala persona".

Esta pregunta no me sorprendió. Con frecuencia escucho de las mujeres que la persona que las ha abusado también ha sido "cariñosa" o "amable" o "gentil" y que esto ha creado una considerable confusión en ellas. Algunas veces las otras relaciones en la vida de la niña han sido violentas y abusivas de manera que ellas han visto el abuso sexual no tan malo como otras formas de abuso a las que han sido sujetas. Las mujeres me han dicho como la persona que abusa de ellas les ha dicho "lo mucho que las quieren". También he escuchado de las muchas veces cuando un adulto que realiza el abuso habla de como es importante que la niña "le corresponda a su amor", que ellos eran "vulnerables" y "necesitaban" el "amor" de la niña.

Como terapeutas, ¿como podemos responder a estas situaciones? En un aspecto, esto es directo. En contextos de abuso sexual el "amor"  con frecuencia es usado por el adulto como una práctica de poder para tener ventaja sobre una niña que tiene menos desarrollo en las habilidades para resolver problemas y en hacer distinciones acerca de lo que es y no es amor. Esta confusión de amor y abuso puede ser en ocasiones una táctica/estrategia deliberada para asegurar la sumisión de la niña. La atención y el cuidado se pueden tomar para preparar a la niña para que le sea más difícil resistirse o decir no debido a lo especial de la relación y las cosas que perderían si se negaran. De esta manera, se toma ventaja de la confianza de la niña en el adulto.

Cuando escucho a las mujeres hablar de su confusión acerca de las formas cariñosas que el adulto que abusaba de ellas demostraba, pienso en todas estas cosas. En estos momentos he jugado con la idea de quizá darle una pequeña plática de "las tácticas de las personas que abusan", o una breve discusión acerca de "lo que es amor". Y aun cuando he hecho esto en el pasado, he notado que esto no necesariamente ofrece alivio a la mujer con la que hablo por la confusión, la duda o sentimientos de culpabilidad. Cuando hago declaraciones o enjuiciamientos acerca del significado de las acciones del adulto, de alguna manera siento que no honra la complejidad de lo que se ha esperado que la niña maneje ye tienda. Tampoco parece reconocer la complejidad de los efectos de esto que pueden continuar para ellas en su vida de adultas.

Así que que ¿qué es lo que me apoya en estos momentos y que he encontrado que me ayuda a seguir adelante? Lo que mas me apoya en estas conversaciones es pararme por fuera de la idea de que el adulto o la relacionen cuestión tiene que ser o de amor o de abuso, y en su lugar pensar y hablar de los actos de amor, y los actos de abuso. Quiero dar oportunidades  a las mujeres con las que trabajo a que identifiquen los actos de amor que han sido significativos para ellas en su vida, y porqué han sido significativos, y separar estos de los actos de abuso que han tenido efectos bastante diferentes.

A veces ha sido de ayuda simplemente empezar con reconocer la confusión y todo lo que pueda significar. Reconocer la confusión acerca de la cuestión del amor puede ofrecer un punto de entrada a conversaciones que resaltarán lo que es valioso  para la mujer. Cuando las mujeres expresan confusión acerca de las consideraciones del amor y quieren aclararlas, podemos explorar qué significa esto para ellas, por qué es importante para ellas, y que es lo que esto dice de ellas. Esto abre espacio para historias de las maneras en que el amor ha estado jugando un papel en la vida de la mujer, los actos de amor que ellas han demostrado hacia otras personas. Una vez que hayamos explorado porque el amor es significativo para ellas, los valores que son importantes para ellas, podemos examinar como estos calores han sido violados por el abuso. En circunstancias donde las mujeres se han sentido como "la mala persona", la confusión también puede ser un testimonio de su resistencia ante esas ideas. Al desempacar la confusión podemos encontrar oportunidades ara revisar ideas acerca de la responsabilidad por el abuso.

Con el tiempo, podemos también trabajar juntas para identificar la historia de las habilidades de la mujer para discernir loa actos de amor de los de falta de respeto o abuso. Trazar la historia de estas habilidades puede llevarnos a una descripción y una apreciación más rica de ellas. Y a su vez esto puede con frecuencia capacitar a la mujer para que desarrolle mas adelante estas habilidades en su vida actual y en sus relaciones.

También, tengo curiosidad acerca de cómo se nombró el amor en la relación con la persona que actuó de forma abusiva hacia ellas: "¿quién le llamó amor a esta relación?  ¿Hubo veces en que se le podría haber llamado amor y otras en las que se le pudo haber llamado de otra manera? ¿Cómo hubiera querido llamarla si le hubieran preguntado? ¿Cómo le quiere llamar ahora?

Un importante tema en estas conversaciones incluye asistir a la mujer alejarse del sentimiento de"la mala persona". Cuando las mujeres pueden reconsiderar cómo podría verse el amor, si estuviera en lugar  del abuso, puede hacer una gran diferencia: "el podría haberme enseñado a andar en bici y decirme que buena era para eso sin asustarme", "él hubiera ido a ver un terapeuta -como yo tuve que hacerlo-en lugar de esperar que yo siendo niña lo cuidara".

Cuando este tipo de clarificaciones se puede hacer, con frecuencia escucho a las mujeres desarrollar una clara expectativa de disculpa de la persona que abuso y algunas veces una sensación de tristeza por la persona.

Para personas que han sido sometidas a abuso sexual cuando eran niñas, las preguntas sobre el amor puede ser compleja. A veces  una mujer con la que trabajo pudo haber pensado alguna vez que la relación que ellas tenían con un adulto particular era de amor y aun ahora entender que esta era una relación completamente abusiva. Otras veces, una mujer quiere reconocer el abuso que han vivido y todos los efectos de esto, mientras que también se sostienen de alguna manera los actos de cariño que sintieron de este adulto particular como separado de los actos de abuso. Otras veces, una mujer hablará simplemente de su confusión hacerla de estos temas.

En mi trabajo, trato de mantenerme abierta a los deseos y conocimientos particulares de la mujer y explorar los discernimientos que ella hace en este terreno. También trato con cuidado explorar los efectos de cada conversación que compartimos acerca de estos temas.

Continuo aprendiendo mucho de las mujeres con las que trabajo acerca de los actos de abuso y los actos de amor.


Traducido por Marta Rivera del International Journal of Narrative Therapy and Community Work 2004 No. 3  www.dulwichcentre.com.au



[1] Sue Mann ha trabajado en Adelaida en el área de abuso sexual infantil en los últimos cuatro años. También es parte de los maestros del Dulwich Centre y ahí la puedes contactar.