Esto se hace sólo si es una necesidad de la persona que acude a
nosotros, me refiero obviamente a personas adultas. Nunca funciona forzado. Ella lo hará cuando esté lista y si es que es
SU necesidad (Dolan 1991).
Generalmente las respuestas no son favorables. Se debe trabajar y preparar bien a la persona
para hacer el destape y anticiparla a lo que pueda encontrar, generalmente
resistencia y negación.
Las familias reaccionan por lo general de manera defensiva, por
eso es muy importante prepararla.
Tomar en cuenta:
- Revisar
los intentos del pasado: explorando los resultados que hubo y el efecto en
la mujer que nos consulta. Ella
tiene que trabajar con estos sentimientos antes de un intento.
- Predecir
posibles reacciones: Las reacciones del pasado pueden dar información para
predecir lo que pueda pasar.
Si no hubo intentos previos, suponer cómo reaccionaría la familia
en base a su manera habitual de interactuar, nos dice Dolan (1991):
1.- Algunas familias van a reaccionar con algo como “ya pasó, ya
ni modo” y seguir como si nada hubiera pasado.
2.- Pueden responder con preocupación y apoyo y luego volver a
enterrar el secreto como si no se hubiera revelado jamás y se niegan a volver
hablar del asunto. En mi experiencia, esto disminuye mucho cuando le explico a
la mujer que esto sucede por que la familia puede sentirse mal por lo que
pasó. Cuando la mamá sabe que no tiene
la culpa, las cosas mejoran mucho, y cuando la mujer va aprendiendo que fue una
injusticia, se va liberando y no necesita estar hablando o reclamando
constantemente. Es entendible que la
familia no quiere volver hablar del tema.
3.- En otras familias pueden acusarla de ser cruel por atacar al
abusador, aún si reconocen y aceptan el abuso, sobretodo si el ofensor es un
“señor grande” o sea de edad, yo creo aquí se mantiene la tradición de
“respeto”, (más bien, una obediencia ciega) a los mayores, especialmente al
varón.
4.- Cuando en la familia se maneja el poder y el control y se
mantiene con violencia física, pueden reaccionar con explosiones de enojo,
amenaza de abuso físico y/o suicidio. En
caso de que haya la amenaza de “si dices algo me suicido” hay que aclarar a la
persona que eso es responsabilidad de la otra persona, ella no es responsable
de la vida de su agresor ni de las decisiones que él tome. También es común que
el ofensor y a veces también la familia, diga que “no pasó nada” o “no hubo
abuso” porque no hubo penetración.
5.- La mujer que nos consulta puede darse cuenta que sus
hermanos-as también pudieron ser
abusados. Otros miembros pueden destapar
el abuso. Es común que el incesto pase
de generación en generación.
6.- Algunos reaccionan aparentemente apoyando y con calidez y
después lo niegan. O a la inversa al
principio no le creen y luego apoyan.
Es importante señalar que la respuesta de la familia no es
necesariamente la última o la única.
En mi experiencia, las mujeres adultas rara vez quieren destaparlo
o a veces solo se lo dicen a la mamá.
En una ocasión una joven de veintitantos lo quiso destapar ante su
mamá. Lo que hicimos fue invitarla a
venir. La madre sorprendida no lo sabía
(se trataba de su hermano), y ella decidió comunicarlo al resto de la familia,
e impedirle la entrada, lo que ayudó a la joven a sentirse mejor.
He trabajado la sugerencia
de Cloe Madanés que viene en su libro “Sexo amor y violencia”, con buenos
resultados, sólo la parte de la participación de la madre la manejo diferente
porque como he comentado, no pienso que
la madre sea responsable.
También es importante ver como la mujer puede mantenerse fuerte y
apoyándose en ella misma en estos momentos del destape.
Para llegar a esto tiene que tener claro que era una niña o
jovencita y que no es responsable de lo que pasó. Si no está convencida,
cualquier argumento de la familia la hará dudar y seguirá cargando con los
efectos de la culpa.
Puede mantener con ella algo que le recuerde la verdad, continua
Dolan (1991) como escritos en papel que digan que no es su culpa, escrito con
sus propias palabras y que las tenga con ella en el momento del destape, las
frases pueden decir:
- No
fue mi culpa.
- Estoy
haciendo esto por la niña que yo era.
- Él
fue el que hizo algo malo.
- Necesito
hacerlo para que no dañe a nadie más.
- Me
voy a sentir mejor cuando esto termine.
También puede escribir cartas como anticipación al destape; a la
familia y luego escribir una respuesta realista. Estas cartas no se envían.
DOLAN
Y. Resolving sexual abuse: solution focused therapy and Ericksonian hypnosis
for adults survivors. Norton 1991 USA. Traducción propia.