EFECTOS COGNITIVOS
- Culpa, esta se favorece por el secreto, refiere Dolan (1991) que le comunica que es culpable por haber participado en un acto vergonzoso. El secreto hace que la persona se sienta involucrada en un acto vergonzoso y, por lo tanto, culpable. El secreto que esa persona mayor impone a la niña o al niño es muy pesado. El adulto se aprovecha de su autoridad para someter. Y a veces se los dicen de manera directa:
- Auto evaluación negativa, se ven a sí mismas como sucias, malas, poco inteligentes, se sienten prostitutas, o poco atractivas, inferiores, avergonzadas, sin valor. Esto tiene que ver con las ideas sociales en relación a la mujer y la sexualidad. Si viviéramos en una sociedad que pensara que las mujeres son diosas por tener experiencias sexuales a temprana edad, seguramente no se sentirían culpables ni sucias ni "malas mujeres". Esto está disminuyendo con el tiempo, las mujeres están defendiendo su postura ante su sexualidad.
- Desvalidez y desamparo por la pérdida de la capacidad de elegir, la dinámica del abuso le refuerza a la niña que no tiene poder ante la adversidad o los eventos negativos. Esta desvalidez aprendida puede sembrar otros comportamientos que la afecten y le refuercen esta manera de pensar. Con el tiempo me he dado cuenta que esta capacidad de elegir no se pierde. Las personas siempre reaccionan y eligen, aunque no de resultado. Si nos quedamos con esta idea de “no puede elegir” no ayuda para nada. Ahora yo les pregunto a las personas “¿qué hiciste cuando eso sucedía?” Y anoto lo que me platican. Esto es muy importante porque lo que las personas hacen tiene que ver con lo que consideran valioso. A veces me dicen que se quedan quietas u obedecen para que no las lastimen más. Otras me dicen que dijeron no en un susurro, o lloraban. Al darse cuenta de que si hicieron algo, la cosa cambia mucho y esa sensación de desvalidez y desamparo desaparece.
- Desconfianza en los demás, por la traición, si alguien tan cercano como en los casos de incesto, la traiciona, tiende a generalizarlo a otras personas. como si dijera, “si papá me hizo esto, que puedo esperar de las demás personas”. Entonces trabajamos en distinguir qué acciones de las personas son de cuidado y cuales son de maltrato y abuso. En la próxima explicaré más esto.
EFECTOS EMOCIONALES
- Ansiedad: hipervigilancia en el ambiente, preocupación por el control. Estímulos neutros o positivos pueden tomarse como amenazantes, Necesidad de control, miedos. Es común que esto se vea como patológico, pero es comprensible dada la experiencia por la que han pasado. Y al preguntarle a la persona de los motivos por el que vigila o tiene necesidad de controlar, casi siempre está el protegerse y cuidarse, a ella o a los suyos.
- Depresión: falta de interés y placer en casi todas las actividades, poco apetito, problemas para dormir, pérdida de energía, sentimientos de que no valen, auto reproches, culpa, dificultad para concentrarse, intentos y/o ideas suicidas. Y esto se relaciona con la culpa y lo que ya mencioné.
- Enojo: irritabilidad crónica, enojo inesperado o incontrolable. Las personas que han vivido abuso tienen verdaderas razones para estar enojadas comenta Briere (1996), debido a la injusticia que vivieron, y que además tuvieron que suprimir por el temor al ofensor, por eso es entendible que en ocasiones se les “salga de control” o que la persona que nos refiera que se enoja de “manera exagerada”. Y en mi experiencia, este enojo no suele ser sin motivo, al inicio así parece pero al seguir conversando y preguntando, se va viendo que el enojo a veces tiene que ver con experiencias donde ellas perciben que alguien se aprovecha de ellas o abusa de ellas aunque no sexualmente, por ejemplo puede ser que sientan que la otra persona, ya sea pareja o jefe no la respete y la quiera someter, abusando de su autoridad, si es jefe, o de su "derecho de ser hombre" si es su pareja. Hay dificultad para expresar enojo, dado a que a la mujer se le juzga más duramente por expresarlo, continua Briere, socialmente se les tilda de “locas” o “histéricas”. Algunas se sienten irritables y que se enojan por todo fácilmente, y que se les sale ante cualquier frustración, pero una vez que se deconstruyen estas ideas, disminuye la irritabilidad y aumenta la tolerancia a la frustración, a veces hasta desaparecen.
- Automutilación, a esta parte le dedicaré una sección especial más adelante.
1 Pongo "manejo" entrecomillado, porque pienso que no es algo que yo vaya hacer o a manejar. Las personas desde el inicio hacen cosas para salir adelante. Mi trabajo es hacer preguntas para que destaque lo que es valioso e importante para la persona y que el abuso no ha podido destruir.
BRIERE
J.: Therapy for adults molested as children. Springer Publishing Company
1996.USA
DOLAN
Y. Resolving sexual abuse: solution focused therapy and Ericksonian hypnosis
for adults survivors. Norton 1991 USA
No hay comentarios:
Publicar un comentario