lunes, 14 de octubre de 2013

Definiciones de Abuso Sexual (1)


Una vez aclarados los mitos, es importante definir lo que es el abuso sexual y diferenciarlo de otros tipos de violencia. Aunque literalmente todo es abuso o violencia, es útil hacer la diferencia para fines didácticos. Además no es lo mismo que un extraño viole a una mujer, a que sea su padre, o que su pareja la violente sexualmente, puede tener significados distintos para las personas. A continuación un esquema de las diferencias:

DEFINICIONES DE ABUSO SEXUAL

Abuso Sexual
Violación
Violencia
Sexual
Edad
Menor de Edad
Cualquier edad
Edad de tener pareja
Sexo
Niñas y Niños
2:1
Mujeres
(Generalmente)
Mujeres
(Generalmente)
Ofensor
Hombre Conocido
(Rara vez mujer)
Hombre Desconocido
(Muy rara vez mujer)
Hombre

(Rara vez mujer)
Acercamiento
Seducción
Presión
Amenaza
Soborno
Violencia
(Puede o no ser armada)
Presión
Violencia
(Alegar “derechos” matrimoniales)
Lugar
Casa
Escuela
Calle
Casa
Veces
Una sola vez o varias y/o progresar por años
Una vez
Varias

 Maltz (1992), refiere que “muchas veces el abuso sexual puede estar enmascarado por las actitudes sociales y los roles que se asignan a hombres y mujeres, pero que cuando revertimos los sexos de las personas involucradas podemos ver la experiencia desde una nueva perspectiva.” Por ejemplo, la idea de  que los hombres deben ser sexuales.  Hay ocasiones en que se lleva a jovencitos de 14-15 años a que tenga “su primera vez” con una sexo servidora, y se ve “apropiado”(aunque ahora quizá se restrinja por el SIDA),  y no se piensa que el muchacho lo puede vivir como una experiencia abusiva y/o invasora, el muchacho se calla porque se supone que les debe de gustar. Pero si un adulto tiene contacto con una jovencita se ve mal, no estoy diciendo que no lo sea, lo que resalto es que algo mal visto con una niña, se apruebe en los niños.  Y de hecho así pasan desapercibidos muchos abusos sexuales sufridos por varones porque se “supone” que les debe de gustar o de que es correcta esta práctica de “masculinidad” y al no sentirlo así, los varones guardan silencio y no relacionan su malestar con esa experiencia.

A continuación, algunas definiciones presentadas por diferentes autores; 
El comportamiento sexual abusivo es cualquier interacción sexual que se realice:
1) Contra la voluntad de la persona
2) Sin su consentimiento, Hindman (1999) dice que no vale el decir sí cuando NO existe la posibilidad de decir no. Esto es muy importante porque con frecuencia me preguntan que si la niña dice que sí que si también es abuso.
3) De manera agresiva, manipulando, seduciendo, amenazando o explotando a otra. (Ryan G 1997).

En mi experiencia, en muchas ocasiones, los agresores no le dicen nada a las niñas, solamente se meten en sus camas o van y las tocan, en otras ls manipulan o seducen  diciéndoles  que son sus favoritas o preferidas, como a una muchacha su padre le decía que era mejor que su madre. El soborno por medio del dinero o regalos, es otra manera de forzar.  La amenaza también ocupa un lugar importante como “si dices algo,  se lo hago a tu hermana, o le pego a tu mamá o la mato”. Es fácil que una pequeña/o se lo crea.

VIOLACIÓN: cualquier acto sexual realizado con violencia o a la fuerza, incluyendo penetración oral, anal, vaginal o digital, peneana o con objetos, realizado en la calle y por un desconocido. (Ryan G 1997).

VIOLENCIA SEXUAL: va desde críticas al cuerpo de la mujer, ridiculizarla, decirle cómo vestirse, acariciándola cuando ella no lo desea hasta forzarla a tener relaciones sexuales  o sea, violarla. Forma parte de la violencia intrafamiliar junto con la violencia física, emocional y económica. Esta violencia es sufrida  por mujeres adultas en manos de su pareja, (Mid-Valley Women´s Crisis Service, 1993). o en los lugares del trabajo, la calle. es una violencia muy común que vivimos las mujeres.

ABUSO SEXUAL: cualquier forma coercitiva de relación sexual entre una persona y un individuo que ejerce el poder o la autoridad sobre otra. (Dolan 1991). Por coercitiva Ryan (1997) se refiere a la presión que le niega a la niña, niño o adolescente la libre elección. Es por la diferencia del poder y la autoridad que ejerce el adulto en la menor, y que a veces lo hace sobornando a la criatura ofreciéndole privilegios como dinero, preferencias, amistad, o quitándoselos  bajo la amenaza del abandono, pérdida del amor o la amistad que supuestamente tenían.  Y la forma más evidente de coerción es la amenaza.

Con frecuencia me topo que las personas, las instituciones suelen centrarse en lo sexual y pensar que si "solo" te tocó el pecho, el leve, si te penetró es más grave y olvidan el abuso del poder. es una diferencia de poder que utiliza lo sexual para ejercer ese poder. Si una persona agarra a batazos a otra, no hablamos de beisbol sino de violencia. la diferencia de poder es muy importante, es lo que facilita la agresión. lo sexual es el vehículo.

Existen otras definiciones que dejaré para una continuación.

DOLAN Y. Resolving sexual abuse: solution focused therapy and Ericksonian hypnosis for adults survivors. Norton 1991 USA
HINDMAN J. :Just before dawn. Alexandria Associates 1999. USA
MALTZ W.: The sexual healing journey: a guide for survivors of sexual abuse. Harper Perenial 1991 USA
MILD-VALLEY WOMEN´S CRISIS SERVICE: Domestic violence, patterns of sexual abuse. Salem Oregon 1993, USA
RYAN G.  and Lane S. Editors: Juvenile Sexual Offending: causes, consequences and correction. Jossey-Bas Publicher 1997, USA




No hay comentarios:

Publicar un comentario